Ahora que muchos se preguntan si fue adecuado permitir presentarse a las elecciones del pasado 22 de mayo a Bildu, y tras conseguir los puestos en la provincia de Guipúzcoa y la alcaldía de Donosti-San Sebastián, esta ciudad ha sido elegida como Capital de la Cultura 2016, una decisión polémica cuanto menos y un trampolín para políticos que ya se han apresurado a reconocer que les servirá para fomentar su cultura y su lengua.
¿Es esa la imagen que quiere dar el resto de España hacia Europa o el resto del mundo? Todo parece indicar que la imagen que se va a proyectar será la de una ciudad muy importante con unos gobernantes con intenciones, digamos, dudosas, que han reconocido en muchas ocasiones estar en contra del país en el que habitan y de su cultura, con gestos como el de la retirada del cuadro del rey en muchas de sus instituciones o la reducción del personal en instituciones como las militares o la Guardia Civil.
Ahora; lo que me sorprende, es que una de las claves para su designación ha sido la promesa de pacificación que ha dado la candidatura donostiarra. ¿Estamos ciegos? ¿Soy yo el único que piensa en el pasado y une cabos? ¿Tengo que replantearme aquello de pensar siempre mal? En este momento, por supuesto, en el que no estoy acusando a nadie de nada, lo único que me gustaría oír de todos aquellos dirigentes que se les pone en duda serían declaraciones muy claras en las que se opongan radicalmente a la violencia y a cualquier acto vandálico, delictivo o ilegal del pasado ocurrido por aquellas preciosas tierras vascas. Algún ejemplo rápido que se me puede venir a la cabeza podría ser, no sé, Martín Garitano o Juan Karlos Izagirre, POR EJEMPLO, por supuesto.

Por otra parte y ciñéndome únicamente en las candidaturas y en este importante galardón, San Sebastián se ha impuesto a otras cinco ciudades españolas; Córdoba, Burgos, Segovia, Las Palmas y Zaragoza, y compartirá esta capitalidad con otra ciudad, Wroclaw, en Polonia.
El proyecto de Donosti ya está definido y entre sus puntos fuertes contará con un barco construido como las naos balleneras del siglo XVI recorrerá la costa europea mientras un tren cruzará el continente, la Casa de la Paz de Aiete acogerá un encuentro internacional de las comisiones de la verdad, justicia y reconciliación, las lenguas minoritarias europeas (entre ellas el euskera) o la tamborrada infantil en el Día de San Sebastián a manos de niños africanos y europeos.
En definitiva y como conclusión San Sebastián es una gran ciudad y, por supuesto merecedora de cualquier distintivo similar a este, sin embargo no puedo dejar de pensar que se van a mezclar cosas que no se deberían, como intenciones políticas con un galardón europeo de reconocido prestigio. No dudo de que Donosti y todos sus ciudadanos estarán a la altura, pero temo que se utilice de forma estratégica desde los despachos políticos, en estos momentos dudo de ellos, aunque es una opinión personal y como en tantos terrenos de la vida existe la oportunidad de que me hagan cambiar de opinión a mí y a tantos que piensen como yo, todo llega y ya se verá, al tiempo. ADG
No, no eres el único. Pero así es el país en el que vivimos :/
ResponderEliminarVeo bien que hayan ganado esta candidatura a capital de la cultura, sin duda San Sebastian es referencia en cuanto a eso en este país. En cuanto al tema político... si los vascos han decidido apoyar a un partido independentista de la izquierda abertzale y ha logrado esa gran cantidad de votos, ¿por qué nos empeñamos en cerrarnos y negar que gran parte de Euskadi no quiere pertenecer a éste país? la democracia ha hablado, y eso está ahí. Sinceramente prefiero que busquen la independencia por vías políticas que por vías violentas y terroristas. Tradicionalmente he tenido al pueblo vasco como un pueblo muy inteligente, y ellos saben que tras muchos años de tirar de España junto con otras comunidades, y recibir muy poco a cambio, junto con sus grandes diferencias en ideales políticos, están decidos más que nunca en conseguir esa independencia, y ahora de la mejor manera posible, democráticamente
ResponderEliminartal vez no me haya expresado bien, no lo sé, lo dejo a vuestra elección, pero yo nunca condenaré que un pueblo se quiera independizar de una forma DEMOCRÁTICA, otra cosa es que yo esté más de acuerdo o menos, ese no es el tema, por supuesto. El problema de esta organización, BILDU, es que no está tan claro que sean tan democráticos y legales como me gustaría a mí y a otros tantos, por eso condeno el que no salgan ahí y digan que condenan cualquier acto terrorista o del estilo. Porque eso es la democracia, conseguir las cosas con el consentimiento del pueblo y por el bien de éste y no por el bien propio. La política ha de ser la voz del pueblo, no la voz de unos interesados. Por ello han de demostrarnos,tanto este como cualquier otro partido que esa es su intención
ResponderEliminarDe momento no han demostrado lo contrario, y sus fines los han dejado más o menos claros, y por ahora los caminos parecen ser la vía política, hasta ahí todo correcto. No creo que se atrevan a pasar más allá de forma "pública", sería su condena política o "suicidio político", como dijo Otegi el otro día, si ETA reapareciera tras la formación y éxito de Bildu en las urnas. Hasta ellos mismos entonces se sentirían estafados por la izquierda más radical que les apoya, parte de ella (espero que sea escasa) es ETA, eso no se puede negar, de ahí que el hecho de que no condenen los atentados (que todo se verá si desgraciadamente sucede alguno en la investidura de Bildu) da a entender que no quieran retribuir a parte de ellos los hechos, perdiendo apoyos, aunque sean de esa rama extremista. Y es una pena en el que no clamen la condena, porque está siendo el punto centro para que los grandes partidos desacrediten su labor democrática.
ResponderEliminarYo respeto que gran parte de Euskadi no quiera pertenecer a este país, pero por ese motivo, entre otras cosas, la elección de esta ciudad como capital de la cultura en representación de nuestro país no me parece la correcta.
ResponderEliminarEn mi opinión la mejor elección entre las ciudades candidatas hubiera sido Córdoba.
Yo estoy contigo, Antonio. Me parece estupendo que gobierne quien decida la mayoría. Lo que no me parece bien es que se hayan podido presentar. Yo veo bastante claro que es Batasuna-ETA y algunas medidas que han tomado lo evidencian. Además, todavía no han dicho de forma clara que condenen la violencia.
ResponderEliminar