Está claro que no pasamos por nuestro momento más radiante en cuanto al tema económico. Pese a ello parece haber grandes contradicciones entre bolsa y bancos, ya que día a día se empeñan en sorprendernos con movimientos muy distintos y publicaciones que parecen dignas de extremos contrarios del mundo en el que vivimos.
Hoy se ha conocido que el Tesoro Español ha aumentado el tipo de interés de manera vertiginosa, pese a que ha conseguido obtener los ingresos de deuda previstos, unos 4450 millones de euros. En concreto esta deuda del Estado que puede comprar cualquiera de los que estamos leyendo este artículo se divide en letras a 12 y 18 meses. Las primeras han sufrido una subida del 20% de interés, mientras que las de año y medio han llegado a una subida del 37%, algo sólo comparable a niveles de 2008, y sinceramente mejor no pensemos mucho en ese año y en cómo la recesión se convirtió en crisis profunda.

Para que se hagan una idea, nos encontramos con la mayor prima de riesgo de Europa, exceptuando los países famosamente rescatados. ¿Por qué nadie se atreve a decir que España está muy cerca de ser rescatada? Aún no he visto que ningún medio de comunicación dé la voz de alarma sobre este tema. Solamente nos dicen que es alta, pero como siempre no se explica la información. Pues yo lo haré, para eso me gusta lo que hago. Según los expertos un país que supera el nivel de 400 puntos básicos en la prima de riesgo se encuentra en una situación de ‘no retorno’, ¿qué quiere decir esto? Pues que hay que intervenir y rescatar a este país. Ya ha pasado con Grecia, Irlanda o Portugal, ¿Seremos los siguientes? ¿Nos seguirá Italia o Bélgica? ¿Se frenará de alguna manera esta tendencia tan desoladora? ¿Por qué no se da la cara cuando nos encontramos en una situación tan delicada y si para lo único que últimamente se hace (la foto fácil)?
Sin duda alguna muchas preguntas por resolver, y que, en mi opinión deberían de resolverse lo antes posible. La economía no es algo con lo que se debe de jugar en exceso y sí deberían de ser transparentes en este tema y pedir unidad para intentar sacar esto adelante.
Anteriormente dije que la bolsa y la banca parecían no tener nada en común y es que hoy también se ha conocido que los 6000 directivos del primer banco de España, el Banco Santander, se llevarán una extra de verano valorada casi 120 millones de euros en forma de acciones (17,16 millones). Se trata de una extra a cambio de un acuerdo por objetivos. Por otra parte un nuevo grupo de banca sale a bolsa próximamente, Bankia, con una rebaja ya anticipada del precio que sus acciones iban a tener, ya que finalmente saldrán a la luz al precio de 3,75€ y no a 5,05€.
En fin, nos guste más o menos, España se encuentra en un proceso difícil y complejo. Yo no abogo ni por cambios, ni por radicalizaciones; abogo simplemente por lo efectivo y, sinceramente, no lo veo muy claro. Se ha de actuar o acabaremos siendo el país más ‘potente’ rescatado. La situación es difícil pero como se solía decir en los hogares: ‘de otras peores hemos salido’. Nuevamente: actúen, aclaren, expliquen, transparenten y justifiquen, que para eso están. ADG
Gracias por esta entrada,llevaba semanas intentando comprender conceptos que me has aclarado en 3 minutos de lectura jaja.
ResponderEliminarTu trabajo merece la pena.
Un abrazo!