El 1 de julio se produjo el cierre patronal de la NBA y desde entonces no han parado de inflarnos a noticias, falsas muchas de ellas, sobre el lockout. Ahora todo parece indicar que estamos llegando a los últimos capítulos de este culebrón.
De momento sería prematuro afirmar este título, pero las negociaciones se han intensificado y de qué manera en la ciudad de la gran manzana. Tanto el sindicato de jugadores como el de dirigentes están empezando a ver la luz al final del túnel y, pese a que se perderá algún mes de competición, la temporada de la NBA no será suspendida.

Ambas partes, sin duda, están haciendo un gran esfuerzo para llegar a un acuerdo, pero ¿por qué todo esto del lockout? Pues muy sencillo, D I N E R O, que es lo que mueve todo en este mundo.
Pues bien, según el comisionado de la liga, se estima que el 57% del presupuesto de cada equipo es lo que se destina a salarios, una cifra demasiado elevada. Lo que se pretende es bajar este porcentaje hasta el 50%, en el plazo de cinco años (aunque al principio se habló de bajarlo hasta el 45%). Los jugadores, por el contrario, ofrecen bajar la cifra hasta el 54,3, lo que ya supondría una bajada de 500 millones de dólares en la masa salarial de la NBA, lejos de los 700-800 que pretenden los directivos.
El tiempo pasa, las prisas comienzan a ser reales. Fecha tope, aún lejos, 7 de enero, si se sobrepasa no habrá NBA este año. No apuesten por ello, fácil. ¿Cuál es la única competición de selección que interesa en EEUU? Sí, los JJOO, como los que se celebran el próximo verano.
El parón no interesa a nadie, ambas partes cederán, si la NBA permanece cerrada durante una campaña, las pérdidas serán muy superiores a lo que se pretende recaudar con estos recortes y sería una situación casi insostenible.
Las noticias que vienen desde NY son muy buenas, y parece que todo se arreglará en pocas sesiones más de negociación, esperemos. ADG
No hay comentarios:
Publicar un comentario