Según la RAE: ‘periodismo’
1. m. Captación y tratamiento, escrito, oral, visual o gráfico, de la información en cualquiera de sus formas y variedades.
Está más que probado que la irrupción de la era de la tecnología ha modificado las conductas y rutinas sociales; una disciplina social como es el periodismo no iba a ser menos. Sin embargo, y pese a que muchos escépticos no lo tengan claro su cambio se está produciendo de una forma lenta pero sólida, remando en una única dirección.
La palabra periodismo puede provocar multitud de ideas que de una forma muy rápida llegan a la mente. Los famosos, a la vez de dichosos, estereotipos.
Información, primicia, noticia, actualidad, exclusiva, reportaje, profundidad, etc. Pero, como ya he expresado, esta disciplina está en constante transformación y la palabra clave hacia la que nos dirigimos es contextualización.

Pues se ve venir, ya está aquí… redes sociales. Estas herramientas virtuales han provocado que este pensamiento que ha permanecido durante tanto tiempo entre las doctrinas y objetivos del periodismo esté cambiando.
El pisotón, la exclusiva, ya no es labor única del profesional de la comunicación, cualquier ciudadano puede adelantarse. Herramientas a disposición tienen las mismas. ¿Significa esto que se ha de enfrentar el periodismo profesional al periodismo ciudadano? NUNCA.
El periodismo profesional ha de profundizar, ha de diferenciarse merced al esfuerzo e investigación de un profesional que se dedica única y exclusivamente a explicarle los distintos sucesos que ocurren a diario a su público. No se trata tanto de explicar o exponer el suceso, sino de aclararlo y justificarlo, no defenderle o atacarle, el periodista no ha de ser juez, ha de ser periodista.
Estoy un poco cansado de oír que el periodismo como tal ha muerto, de ahí el título de este blog, mal, es una mera transformación. Se encuentra inacabada, pero el desarrollo de la sociedad en la que vivimos también, así que ahí está la respuesta.
Tu puedes hacer saltar una noticia, nuestro deber es verificarla y explicar el por qué. Este debería de ser el estereotipo en un futuro, esforcémonos porque este futuro se transforme en presente. ADG
No hay comentarios:
Publicar un comentario