Siempre me he
caracterizado por buscar curiosidades y en un momento dado me preguntaba por
qué no hacer una categoría con este mismo nombre en el blog. Pues aquí tengo la
primera entrada que la inaugurará.
Se trata sin
duda de un descubrimiento que a muchos nos ha dejado perplejos y es que según
ha publicado la revista ‘Science’ recientemente, la expedición ICESCAPE
(Impactos del Cambio Climático sobre los ecosistemas y Química del Medio
Ambiente Ártico del Pacífico) durante los veranos de 2010 y 2011 ha descubierto
plantas microscópicas, llamadas fitoplancton, en el océano Ártico, en concreto,
en las costas de Alaska.
Ya han vaticinado
que este descubrimiento es como si un explorador cualquiera encontrase una
selva amazónica en medio de un desierto. Y es que nos encontramos ante un
fenómeno difícil de explicar, pero que nos refleja la frase que tan de moda se
ha puesto con el fenómeno del calentamiento global, y es que ‘algo está
cambiando’.

Esta noticia
puede ser recibida de dos formas, por un lado la positiva, en la que comprobamos
como la fuerza de la naturaleza es incuestionable y donde demuestra su vocación
por la vida y por otra parte, la visión más negativa y con la que más personas
se encuentran primero y es que en las últimas décadas estamos transformando
nuestro planeta sin conocimiento de causa alguno, y esto lo que provoca son
situaciones como la que en esta entrada nos ocupa.
En mi opinión
tiene ambas connotaciones pero por decirlo de alguna manera y para así mojarme,
esta noticia estaría teñida en un 70% como negativa. Se trata de una alteración
más de la naturaleza y que no sabemos la repercusión que puede desencadenar por
ejemplo, para la fauna de este océano o por qué no para los glaciales que tan
importantes son para la vida humana y para el control climático del planeta. No debería de quedar esta noticia como otra más, se deberían de tomar medidas y en lugar de 'curiosidades' podría tener cabida en 'actualidad'. ADG
Interesante...
ResponderEliminar